z.system

La empresa donde participa la familia Bulgheroni logró que un grupo de inversores le cedan u$s200 millones para apuntalar su estrategia de negocios.


 

 

Financiar el plan de inversiones en la Argentina; expansión, compra, construcción y mejoras de activos utilizados en el proceso de refinación de petróleo crudo y mejoras en la red de distribución de productos refinados son algunos de los objetivos que Pan American Energy (PAE) desarrollará con fondos que acaba de obtener en los mercados de capitales.

La principal petrolera privada de la Argentina también intentará pagar de manera total o parcial parte de su deuda de corto plazo con los u$s200 millones que inversores locales e internacionales le cedieron a partir de haber integrado una serie de Obligaciones Negociables (ON) que la empresa acaba de colocar en su totalidad.

El lanzamiento de estos títulos servirá para apuntalar el plan de inversiones en las áreas de Upstream operadas por la compañía en la que participa la familia Bulgheroni y es controlada en partes iguales por Bridas Corp y BP, con el 50% del capital cada uno.

La estrategia de PAE para este año es seguir orientada principalmente al desarrollo de reservorios de gas y petróleo no convencional en la cuenca neuquina y al desarrollo de petróleo convencional en la cuenca del Golfo San Jorge.

Las áreas no operadas por la empresa en las que tiene participación incluyen también inversiones en el desarrollo de reservorios convencionales y no convencionales y en la necesidad de mejorar sus niveles de excelencia operativa en la exploración y producción de hidrocarburos y en la refinación y comercialización de productos derivados, aumentando su producción e incorporando reservas, acompañando de esta forma las necesidades energéticas del país..

Plan de reconversión

En ese contexto, la reciente emisión de ONs por u$s200 millones se suma a otras dos colocaciones que PAE llevó a cabo durante estos primeros meses del año, como la del 11 de febrero pasado cuando lanzó la Clase 38, por u$s120 millones, con vencimiento agosto de 2027, a una tasa fija de 6,50% anual e intereses pagaderos semestralmente.

Luego, el 7 de marzo pasado, emitió la ON Clase 39, por $55.000 millones, con vencimiento en marzo de 2026, a una tasa TAMAR (Tasa Mayorista de Argentina) + 2,15% e intereses pagaderos trimestralmente.

Parte de esos fondos también se utilizarán para financiar la estrategia de reconversión del área de Cerro Dragón de Chubut en una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos, luego de confirmar la existencia de shale gas en la formación D-129, una de las principales estructuras geológicas de la región.

La empresa continuará sus actividades convencionales al tiempo que avanzará con un ambicioso plan piloto para explorar y desarrollar el potencial no convencional de la Cuenca San Jorge, la segunda más importante del país, que hoy se encuentra con yacimientos maduros en declino.

La nueva concesión fue aprobada por decreto provincial por un plazo de 35 años, con una extensión adicional de 10 años debido a la magnitud de la inversión que, según se asegura en el plan piloto de la compañía, incluye la perforación de cinco pozos de hasta 3.500 metros de profundidad vertical y 3.000 metros de desarrollo horizontal, a partir de inversiones por u$s250 millones.

Según los ejecutivos de la petrolera, Cerro Dragón es hoy la principal área productora de hidrocarburos convencionales del país y la verificación del shale gas abre una oportunidad enorme para la provincia, mejorando la productividad de pozos maduros y atrayendo nuevas inversiones.

Chubut percibirá ingresos por más de u$s90 millones en los próximos cinco años por concepto de la reconversión, además de nuevas regalías asociadas al aumento en la producción y a la reactivación de la actividad económica local.

Viejo conocido de los mercados

Ya el año pasado, PAE había volcado más de $40.000 millones a su plan de crecimiento, también a partir de la colocación de una serie de títulos en los mercados financieros mediante la emisión de ONs entre el 2023 y el 2024.

PAE recurre de manera frecuente a los mercados financieros para obtener fondos que le permitan mejorar su plan de inversiones. Por caso, en 2020, en plena crisis del Covid-19 y del complicado escenario que sufría la Argentina por las consecuencias económicas que causaron las medidas sanitarias para combatir la pandemia, obtuvo más de $17.700 millones.

Luego, en mayo del mismo año, colocó en los mercados dos nuevas series, denominadas en pesos y en dólares. Con las primeras ON Clase XIII recaudó u$s25 millones a un tipo de cambio unitario que en ese momento se ubicaba en $67.5, lo cual le generó un flujo adicional de $1.685,5 millones. A este monto, le sumó otros $3.000 millones que ese mismo mes recaudó por la colocación de las ON Clase XII.

Y seguidamente cerró la colocación de otras tres series de ON lanzadas en pesos y en dólares, como las de febrero de 2024 por las que recaudó en conjunto algo más de u$s77.9 millones a 36 meses de plazo.

En la actualidad, PAE explora y produce petróleo y gas, participa del negocio de la refinación y comercializamos de combustibles y lubricantes, y tiene presencia en los segmentos de generación de energía y de las energías renovables.

En el caso de las últimas ON colocadas durante este mes de abril, el prospecto de emisión enviado por la compañía a la Comisión Nacional de Valores (CNV), explica que se trata de la Clase 40 denominadas en dólares, a una tasa de interés fija, con vencimiento a los 18 meses desde la fecha de emisión y liquidación. La empresa recibió 240 órdenes de compra por un valor nominal de u$s317 millones, pero decidió emitir por un total de u$s200 millones que vencerán el 11 de octubre de 2026.

Fuente: iProfesional