z.system

Según alertaron trabajadores de la compañía ante ADNSUR, esta semana recibieron telegramas de despido que motivaron la intervención de la Subsecretaría de Trabajo y el dictamen de una conciliación obligatoria. Sin embargo, en la práctica, lo que está ocurriendo es que, al cabo de ese lapso de “negociación”, las cesantías se terminan por confirmar.


 

En el marco de la baja de actividad que atraviesa la Cuenca del Golfo San Jorge y el reacomodo de empresas de servicios, trascendió en ámbitos empresarios que la firma Weatherford ya avanzó con la venta de equipos que disponía en la ciudad.

De acuerdo con lo que pudo conocer ADNSUR, la firma ya había vendido los equipos de ‘Slickline’ a una empresa regional, denominada ‘Endurance’, por lo que quienes conocen el sector aseguran que la firma está en retirada desde hace tiempo.

De hecho, los problemas de despidos en la misma empresa se remontan a los últimos años. 

En julio de 2022, Jorge Ávila advertía que buscan frenar los telegramas que amenazaban a cerca de 120 operarios que había en ese momento, en la base de Comodoro Rivadavia.

Tras casi 3 meses de conflicto, algunos de los trabajadores fueron reubicados y la firma siguió, pero con menor dotación.

Esta semana se conoció que, de 56 operarios que hay todavía en la planta local, 50 recibieron los telegramas de cesantía, ya que sólo mantendría una dotación mínima, a la espera de que haya mayor volumen de trabajo.

Otras fuentes consultadas mencionaron que la compañía tiene la decisión de retirarse no sólo de Comodoro, sino también de Río Gallegos, Cañadón Seco, Las Heras.

En igual sentido, se mencionó que en Neuquén la empresa vendió el set de fractura a Pluspetrol, por lo que se especula que estarían retirándose del país.

 

Acuerdos por “retiros voluntarios”

Desde el sindicato Petrolero Chubut no se respondió ante la consulta de esta agencia por el tema, pero uno de los delegados comentó que no tenían información sobre despidos, aunque sí sobre “retiros voluntarios”.

En realidad, contó uno de los trabajadores involucrados, en lugar del despido sin causa por el artículo 245 de la ley de Contrato de Trabajo, que sirve para registrar las pérdidas de empleo, las empresas proponen acuerdos por el artículo 241, por el que se establece un pacto con la empresa ante una escribanía, por el que se pueden obtener 6 u 8 meses adicionales de cobertura de obra social, además de un porcentaje adicional en la indemnización, que puede llegar hasta el 120%

Lo que sí pudo corroborarse fue que hubo una intervención del sindicato de base y jerárquico, que denunciaron el conflicto ante la Subsecretaría de Trabajo y el organismo dictaminó la conciliación obligatoria.

De todos modos, quienes colaboran en el ámbito gremial lamentaron que más allá del período de negociación abierto, ese lapso servirá para terminar de verificar las liquidaciones finales, como pasó recientemente con Halliburton, que concretó 290 despidos el 19 de febrero último, si bien se extendieron en el período de conciliación hasta el 31 de marzo.

“Por la poca actividad que hay en la cuenca, es muy difícil que sigan trabajando estas empresas -contó una fuente involucrada en el conflicto-. En la misma situación está Superior y Baker, además de Calfrac, que ya hizo un ajuste”.

 

 

 

 

Fuente: ADN Sur