Esta estafa circula en diferentes redes sociales, donde figura una falsa promoción con el nombre de YPF. Todos los detalles, en la nota
El crecimiento de las nuevas tecnologías ha incrementado considerablemente un tipo de estafas conocido como phishing, lo que se define como el robo de información personal o financiera para cometer un delito. Ante este, las autoridades han emitido una señal de alerta.
Sucede que están circulando en redes sociales una serie de publicaciones que prometen ganancias rápidas para aquellos usuarios que se inscriban a un supuesto “programa de inversión” utilizando el nombre de la empresa YPF.
Nueva modalidad de estafa con YPF como “empresa protagonista”
Los mencionados posteos, que circulan en que se difunden a través de Facebook, Instagram y WhatsApp, redirigen a los usuarios a supuestos links de medios de comunicación como Clarín o La Nación, promocionando el ficticio programa de inversión utilizando el nombre de YPF.
Sin embargo, esto se trata de una estafa conocida como phishing, una técnica utilizada para robar datos personales y bancarios. En algunos casos, los ciberdelincuentes también se contactan con las víctimas mediante llamadas de audio e incluso videollamadas.
No existen registros ni anuncios oficiales de YPF del presunto proyecto. Además, los posteos virales no redirigen a sitios periodísticos reales, sino a páginas falsas que imitan la estética del medio.
“El Gobierno argentino, en alianza con YPF, presenta una nueva oportunidad para los residentes argentinos” e “YPF apoyará a cada ciudadano de Argentina y pagará desde $900 mil mensuales” dicen algunos de los posteos. Allí, las personas que ingresan sus datos personales son posteriormente contactados por los malvivientes.

Ante esta estafa, YPF salió a aclarar que todas sus acciones y promociones son comunicadas únicamente a través de sus canales oficiales verificados, algo que también hizo el pasado diciembre cuando saltó otra estafa con el nombre de la compañía.
Qué hacer si caigo en esta estafa
Si eres víctima de esta o de cualquier estafa en la que se emplee este método conocido como phishing, los pasos a seguir son los siguientes:
- Denunciar el hecho ante el banco, la comisaría o la Unidad Fiscal Especializada
- Cambiar tus contraseñas, especialmente las de tus cuentas bancarias y financieras
- Solicitar que se bloquee el acceso a tu cuenta, se pause o se dé de baja tu tarjeta
- Presentar un informe policial
- Conservar toda la documentación que pueda servir como prueba del engaño y el daño
- Contactar a un asesor financiero
- Informar a la compañía de la aplicación de transferencia de dinero para que revierta el pago
- Informar a la compañía de tu tarjeta de crédito o banco para que revierta el cargo
Fuente: Diario UNO