z.system

El presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín, firmará un MOU a mediados de enero en ese país. También negocian con Alemania y buscan abrir más mercado en Asia. Cómo quedó diseñado el “Argentina LNG”

La Argentina podría exportar combustible por USD 30.000 millones al año a partir de 2030


 

El presidente de YPFHoracio Marín, firmará a mediados de enero un Memorándum de Entendimiento (MOU, por su sigla en inglés) con la India para venderle de Gas Natural Licuado (GNL) a al menos tres empresas en ese país, según confirmaron a Infobae fuentes de la petrolera estatal. Ese acuerdo es una pata fundamental para las intenciones de la empresa de conseguir financiamiento para acelerar su proyecto para producir y exportar GNL con fluido de Vaca Muerta desde la Argentina.

En paralelo hay negociaciones con Alemania con la intención de asegurar más ventas del combustible, pero que están menos avanzadas y traerán novedades este mes. Marín se encuentra en estos momentos en una gira por Asia con el fin de conseguir más clientes que contempla Israel, Japón, Corea del Sur y China. También participan representantes de firmas que operan localmente como Pan American Energy (PAE) Pampa Energía, socias de YPF en otras iniciativas.

Horacio Martín, presidente de YPF

Asegurar los compradores –offtakers– es fundamental para conseguir los fondos necesarios para, en una primera instancia, traer construir la infraestructura necesaria y traer a las costas Río Negro los primeros tres o cuatro barcos de licuefacción que tomarán el gas natural de la Cuenca Neuquina. Los contratos se pondrán como garantía para conseguir entre USD 10.000 y USD 20.000 millones a través de bancos internacionales. Sigue vigente la intención de construir en esa provincia una planta en tierra –onshore-, pero es una posibilidad que quedó más lejana en el tiempo.

Fuente: Infobae