z.system

Las cotizaciones del crudo cayeron con fuerza ante una inminente menor demanda de su principal comprador a nivel mundial.

El petróleo cayó a su mínimo de 6 meses y el gas natural subió a tope máximo de 14 meses, esto fue debido a los temores de un bajo crecimiento económico mundial y a la posibilidad de un acuerdo nuclear con Irán que devuelva al mercado unos 2 millones de barriles.

El barril de la variedad WTI cayó 2,9% y se negoció en u$s86,80 mientras que el tipo Brent bajó 2,8% y se pactó en u$s92,40, según cifras suministradas por el New York Mercantil Exchange (NYMEX).

“Las noticias de un posible acuerdo nuclear entre Occidente e Irán disparó un nueva ola de órdenes de venta, ya que un nuevo entendimiento permitiría a Teherán volver al mercado exportador de crudo. Los diplomáticos iraníes dan por concluidas las negociaciones en torno de su programa nuclear, a cambio del levantamiento de las sanciones económicas que incluye la prohibición de exportar crudo“, sostuvieron los operadores.

Sin embargo, algunos expertos occidentales consideran que aún resta por andar un camino complejo y lograr que Irán abra sus instalaciones a los técnicos nucleares para que evalúen el desarrollo de las plantas de enriquecimiento de uranio. Antes de la medianoche, las autoridades iraníes respondieron a la propuesta que presentó la Unión Europea (UE) para salvar el pacto nuclear de 2015 y esperan una réplica en dos días, según informaron hoy algunos medios persas.

Los Estados Unidos confirmaron este martes que ya recibió la respuesta de Irán y que la está evaluando con sus socios europeos. La vuelta del crudo iraní al mercado permitiría aumentar la oferta en unos 2 millones de barriles de petróleo diarios, lo cual se estima disminuiría los precios.

En tanto, los contratos de futuros de gas natural se ubicaron en los niveles más altos desde abril de 2021, debido a que muchas naciones europeas están haciendo acopio del fluido, para adelantarse a lo que pronostican que sería un crudo invierno en el hemisferio boreal. De esta manera, los contratos se negociaron con una suba de 7% a 9,35 dólares por millón de BTU.

Fuente: Ambito