Pluspetrol produce gas en la formación Vaca Muerta principalmente a través de su participación en el bloque La Calera, uno de los desarrollos shale gas más competitivos del país.

Pluspetrol anunció el inicio de exportaciones de gas natural hacia Brasil, a partir de la producción de sus yacimientos no convencionales en Vaca Muerta. El envío se realiza mediante un complejo esquema logístico que conecta la Cuenca Neuquina con el mercado brasileño, atravesando el norte argentino y utilizando infraestructura de transporte en Bolivia.
El gas es comercializado por la firma Gas Bridge Comercializadora S.A. (GBC), una subsidiaria de Pluspetrol con base en Brasil. Según explicó la compañía, el recurso fluye a través de la red troncal de gasoductos que vincula Vaca Muerta con la provincia de Salta, desde donde ingresa al gasoducto Madrejones, operado por Refinor. Este ducto lleva el gas hasta la frontera boliviana, donde se conecta con la red de YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos), que a su vez lo transporta hasta su destino final en Brasil.
La operación representa un paso significativo en la estrategia de regionalización del gas argentino, y marca una vía alternativa a los tradicionales mercados de exportación vía Chile o directamente por GNL. El esquema refuerza además la interconexión energética entre países del Mercosur, y permite a Pluspetrol diversificar su portafolio de clientes más allá del mercado local y chileno, al que ya exportaba en firme.
Producción desde Vaca Muerta
Pluspetrol produce gas en la formación Vaca Muerta principalmente a través de su participación en el bloque La Calera, uno de los desarrollos shale gas más competitivos del país. En 2024, su producción neta de gas en la cuenca superaba los 6 millones de metros cúbicos diarios, volumen que fue ampliado mediante nuevas etapas de fractura y mayor eficiencia en la infraestructura de superficie.
La exportación a Brasil se da en un contexto de mayor disponibilidad de gas para exportación estacional desde Argentina, debido a una demanda local estabilizada y el incremento de la producción en Neuquén, que en marzo de 2025 alcanzó los 90 millones de m³/día, con un récord de exportaciones invernales programadas a Chile y nuevas rutas a explorar.
Esquema técnico de exportación
Ruta del gas exportado por Pluspetrol:
Origen: Cuenca Neuquina (producción de Vaca Muerta).
Transporte nacional: Gasoductos troncales hacia Salta.
Enlace regional: Gasoducto Madrejones (Refinor) hacia Bolivia.
Distribución internacional: Red de YPFB hasta Brasil.
Comercialización: Gas Bridge Comercializadora S.A.
Este trazado confirma la utilidad estratégica del gasoducto Madrejones, cuyo uso para exportación había sido intermitente en los últimos años, y refuerza el rol de Bolivia como corredor energético regional, en este caso no como proveedor sino como país de tránsito.
Argentina consolida las exportaciones desde Vaca Muerta
La operación se da en medio de un renovado impulso del sector energético argentino por consolidar su posición exportadora. El Gobierno nacional busca promover acuerdos bilaterales para formalizar ventas de largo plazo con países vecinos, y el gas natural aparece como uno de los vectores principales, tanto en forma de fluido como eventualmente en versión licuada (GNL), una vez que se concreten los proyectos en desarrollo.
Desde Pluspetrol señalaron que este envío representa una nueva etapa en la consolidación del gas de Vaca Muerta como insumo clave para la seguridad energética de la región. La compañía, con más de dos décadas de experiencia en gas natural en Perú, se consolida como una de las operadoras independientes más activas en exportación desde Argentina.
Fuente: Más Energía