El gremio local advirtió que la medida del gobierno de Javier Milei afecta a los trabajadores. Adelantó que presentará un proyecto de ley en la Legislatura para impedir el nuevo sistema en el territorio tucumano.
De incertidumbre a malestar en cuatro meses. El Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio y Garajes (Soesyga) rechazó este martes la medida implementada por el ministro de Desregulación Nacional, Federico Sturzenegger, que introduce el autoservicio en las estaciones de venta de combustibles del país. El gremio expresó que la iniciativa “no” elimina “trabas burocráticas en la actividad”, sino que pone directamente en “peligro las fuentes de trabajo” de más de 2.200 personas solo en Tucumán.
En diciembre pasado, tras el anuncio del gobierno de Javier Milei, el mismo gremio había expresado que no se conocían precisiones sobre la medida. “Estamos tratando de llevar tranquilidad a los trabajadores. Se están diciendo muchas cosas. No es que se acabará la profesión, sino que están buscando libertad, como definen ellos, que se expresa en la posibilidad de elegir entre el autoservicio y la atención capacitada de los empleados”, decía por entonces Juan José Aguirre, de Soesyga.
Ayer, la administración libertaria oficializó el reglamento que deberán seguir las estaciones de servicio que decidan implementar el autoservicio de combustibles líquidos. Mediante la Resolución 147/2025, publicada en el Boletín Oficial, se establecieron el procedimiento administrativo, las condiciones de seguridad obligatorias y el certificado técnico que deberán presentar las estaciones interesadas en ofrecer este servicio de forma autónoma al cliente.
Ante ello, el sindicato local expresó que la aplicación del autoservicio afectará las funciones de los empleados en las playas de expendio y adelantó que presentarán ante la Legislatura un proyecto de ley para la prohibición del sistema en el territorio tucumano.
“Estamos preparando un proyecto para que se prohíba el autoservicio en el territorio tucumano, como lo hicieron en otras provincias, en caso, Jujuy, Corrientes, Misiones o Córdoba. Queremos alinearnos con Jujuy, La Pampa y la provincia de Buenos Aires, donde hoy está prohibido”, expresó esta vez Aguirre, referente gremial. “Estamos en contacto con legisladores para avanzar en este texto”, agregó.
Aguirre hizo hincapié en que el reglamento hace referencia a “quitar trabas burocráticas, pero solo perjudican al empleado”. En esa línea, planteó algunos puntos críticos.
Primero, manifestó que la resolución establece como argumento “eliminar las trabas burocráticas que afectan el normal prestación”, pero dejó en claro que “el empleado no es una traba burocrática” y que se ve afectado.
El sindicalista también cuestionó que se decía en un principio que se podría optar por el autoservicio, que podrían convivir ambos mecanismos. Sin embargo, ahora se da la libertad a los empresarios de implementar este sistema en el 100% de la estructura.
En tercer lugar, Aguirre apuntó que se fijará un “precio diferenciado en beneficio del autoservicio”. “Se desliga del costo operativo que implica el salario y otras condiciones laborales del empleado. Por la situación económica del país, el cliente busca un menor precio y esto incidirá en el funcionamiento de la estación de servicio”, finalizó.
De acuerdo con la resolución oficial, “el autodespacho ofrecerá una garantía para la integridad física de los trabajadores de las estaciones de servicio que, en determinadas zonas del país, se ven expuestos durante el horario nocturno a reiteradas situaciones de violencia e inseguridad”. Sobre eso, el referente del sindicato expuso que “el cliente estará expuesto al cargar combustibles en su auto”. “Ahora, el cliente está dentro del vehículo, sobre todo, la mujeres y los niños. Estamos viendo muchos casos de robo de automotores, no solo en Tucumán, sino también en otros lugares”, añadió.
Representantes de Soesyga tenían previsto reunirse ayer con los empresarios de la Cámara de Comerciantes de Derivados del Petróleo, Gas y Afines (Capega) para analizar la actual situación del sector. Entre los temas, el gremio iba a plantear “el retraso de los aumentos salariales”, la adhesión al paro convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el jueves y el autoservicio.
Fuente: La Gaceta