Cruza varias áreas de shale oil como Bajo del Choique-La Invernada, Bajo del Toro y Aguada Chivato con una capacidad de transporte de 60 mil barriles diarios.
El oleoducto Bajo del Choique Nordeste, que se conecta con la terminal de petróleo en Auca Mahuida, ya está finalizado. Se trata de una obra de 42 kilómetros que tenía comprometida ExxonMobil y que ahora podrá usufructuar Pluspetrol tras la compra de sus yacimientos con objetivo Vaca Muerta.
La obra estuvo a cargo de Víctor Contreras S.A. y transportará un caudal máximo de 60 mil barriles por día de petróleo. El trayecto de la tubería pasa por las áreas shale de Bajo del Choique (ahora perado por Pluspetrol) y Bajo del Toro (de YPF); luego darán un giro para el segundo tramo hacia el Este, pasando por Bajo del Toro Este (YPF), Aguada del Chivato-Bocarey (Patagonia Energy) y La Banda (Pluspetrol).
El oleoducto interno para Vaca Muerta se encuentra diseñado para alta presión (101,24 kg/cm²) y fabricado bajo norma API 5L. Además, Bajo del Choique Nordeste incorpora fibra óptica para monitoreo y válvulas de corte en puntos estratégicos.
Luego de la compra de los activos de Exxon, Pluspetrol expandió su presencia en Vaca Muerta tanto con su yacimiento estrella La Calera como con estos yacimientos que están al norte de Neuquén y que cuentan con un alto potencial como Bajo del Choique-La Invernada.
En el caso de esta obra, el plan es acelerar la expanción en la formación no convencional y darle un mayor impulso en lo que podría convertirse en un hub en Rincón de los Sauces, una zona que todavía tiene baja infraestructura pero que reúne condiciones geológicas de clase mundial.
La adquisición de los bloques de la compañía estadounidense también incluye Los Toldos I Sur y Pampa de las Yeguas II, con un potencial de shale oil importante. Así, Pluspetrol busca convertirse en un jugador con portafolio diversificado y flexible dentro de Vaca Muerta con producción de gas seco, gas húmedo y petróleo.
Para continuar por esa senda del crecimiento, Pluspetrol no sólo apuesta a la infraestructura física sino también a integrar servicios estratégicos: en febrero anunció la adquisición del negocio de fracking de Weatherford en el país, incluyendo sus sets de fractura y personal técnico. La compañía quiere tener un enfoque de control -principalmente porque el mercado de servicios tiene poca disponibilidad-, por eso hace algunos años compró perforadores.
En paralelo, la compañía también avanza en acuerdos comerciales de largo plazo, como el que cerró recientemente con la estatal uruguaya ANCAP para exportar gas en firme a partir de junio. De este modo, Pluspetrol busca consolidarse como un actor central en el nuevo mapa energético de Vaca Muerta.
Fuente: Mejor Energía