Según dijo el presidente y CEO, Horacio Marín, con estos nuevos bloques buscarán “aumentar la producción especialmente de petróleo con foco en la exportación”.
Hidrocarburos. Los nuevos cuatro bloques de YPF en Vaca Muerta suman más de 670 kilómetros cuadrados de áreas.
Durante 2024 la producción shale de YPF promedió los 122.000 barriles diarios, un 26% de crecimiento respecto al año anterior y en línea con el objetivo planteado de llegar a más de 120.000 barriles diarios. En los últimos meses del 2024, la producción alcanzó los 138.000 barriles diarios.
Además de la petrolera de bandera, también se sumaron al VMOS Vista, Pampa Energía y PAE. Chevrón, Pluspetrol y Shell Argentina también se sumaron con cupos cedidas por VMOS S.A..
YPF informó a la CNV que los cuatro accionistas principales comprometieron 275.000 barriles por día de capacidad y que la sociedad cedió a Chevron, Pluspetrol y Shell Argentina, entre otros, al menos 230.000 barriles por día adicionales de transporte en firme.
Tal como reveló este medio, la capacidad de diseño del Vaca Muerta Oleoducto Sur permitirá transportar durante su operación comercial hasta 550.000 barriles por día, la cual podrá ser incrementada hasta 700.000 barriles por día si fuera necesario.
El detalle de los nuevos bloques no convencionales de YPF en Vaca Muerta
- La Angostura Sur I y II: se desprenden de la concesión de Loma la Lata. El primero tiene 249 kilómetros cuadrados y el segundo 103,4. Ambos se ubican dentro de la ventana de petróleo de Vaca Muerta.
- Narambuena: es un desprendimiento de Chihuido de la Sierra Negra y posee 212,8 kilómetros cuadrados.
- Aguada de la Arena: se ubica dentro de la ventana de gas de Vaca Muerta y posee 111 kilómetros cuadrados.
Fuente: ámbito