El Gobierno aún no completó la actualización de los impuestos a los Combustibles líquidos y al Dióxido de carbono. De cuánto sería el aumento para la nafta y el gasoil con la totalidad de impuestos.
Los aumentos a las naftas y el gasoil que se dan a conocer a principios de cada mes podrían ser mayores si el Gobierno decidiera completar la actualización de los impuestos a los Combustibles líquidos y al Dióxido de carbono, que deberían aumentar con periodicidad trimestral en base a la inflación.
El desfase entre las alícuotas que efectivamente se aplican y las que corresponderían si se trasladase toda la inflación fue generado en la segunda mitad de la Presidencia de Alberto Fernández, quien para evitar una inflación aún mayor a la existente decidió congelar los montos de los dos impuestos.
Ese congelamiento se extendió durante diez trimestres y si bien ese retraso se comenzó a enmendar en los primeros meses de la Presidencia de Javier Milei, desde el segundo semestre de 2024 se procedió a un recurso similar al de su predecesor y volvieron a postergarse los incrementos para evitar su impacto en los precios de los combustibles y su traslado a los de la economía en general.
De cuánto serían los aumentos en la nafta y el gasoil
Esa decisión implica una acumulación de cargos no cobrados que, en tanto no se modifique la ley 23.966 y el decreto 501/2018, deben ser actualizados en enero, abril, julio y octubre de cada año.
La consultora Economía y Energía (E&E) concluyó en un análisis de los retrasos de esos cobros que en el caso de las naftas, en marzo se deberían incrementar los impuestos por un total de $ 213 por litro, mientras que en el gasoil, la suba debería llegar a $120,30.
La entidad dirigida por Nicolás Arceo indicó que, tomando valores promedio para los combustibles de todo el país, en el caso de las naftas actualmente los conductores pagan una carga de impuestos de $ 227 pesos por litro, que debería ser de $ 408 si se aplicaran los impuestos en su totalidad, en tanto para el gasoil los $ 165 pasarían a ser de $ 264.
Tomando como referencia los precios en la Ciudad de Buenos Aires de YPF, el precio de $ 1.422 del litro de nafta premium se elevaría a $ 1.603, un 12,7% más, mientras que el gasoil premium de $ 1.420 quedaría en $ 1.519, un ajuste adicional del 6,9%.
Impacto en la recaudación
Ese incremento no cobrado implica un precio menor en los combustibles, pero a su vez una menor recaudación, estimada por la consultora en US$ 181 millones solamente en marzo.
La recaudación de los impuestos a los Combustibles fue entre todos los tributos nacionales la que tuvo la mayor suba porcentual en 2024, con un 378,9% más que lo embolsado en 2023, cuando el incremento global fue del 205,6%.
Ese aumento superior al promedio obedeció en gran parte a la actualización parcial de los montos congelados durante 30 meses, que llevó a esos gravámenes a tener una representación mayor a la de años anteriores.
En todo el año pasado, los ingresos por los impuestos a los Combustibles ascendieron a $2,52 billones, equivalentes al 1,9% del total de los recursos recaudados por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Fuente: Bae Negocios