A partir de marzo de 2025, los generadores térmicos podrán adquirir y gestionar su propio combustible, un paso clave en la desregulación de ese mercado.
A partir del 1° de marzo de 2025, el Ministerio de Economía de Argentina pondrá en marcha un cambio clave en la gestión del mercado energético con la descentralización de la gestión de combustibles.
Esta situación se enmarca dentro de un proceso más amplio de desregulación del sector eléctrico, que promete transformar el panorama de la energía en el país.
La medida implica que, desde esa fecha, los generadores térmicos podrán adquirir el combustible necesario para su operación sin necesidad de centralización, lo que se prevé podría generar mejoras en la eficiencia y reducir costos operativos.
Hasta ahora, la Resolución N°354/2020 había establecido un esquema centralizado para la provisión de gas natural a las plantas térmicas. A partir de su derogación el 1° de febrero de 2025, los generadores térmicos estarán habilitados a gestionar directamente el combustible requerido para la producción de electricidad.
La Resolución 21/2025 establece que se reconocerán los costos de combustibles propios a los generadores, que serán valorizados según los precios de referencia utilizados y aceptados en la Declaración de CVP, incluyendo costos de transporte y distribución.
Este cambio es parte de una serie de reformas que busca unificar y flexibilizar el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), facilitando la contratación bilateral de energía, que hasta ahora estaba limitada.
De esta manera, se pretende eliminar restricciones que limitaban el desarrollo del mercado y crear incentivos para la incorporación de nuevas capacidades de generación, especialmente en condiciones competitivas.
Además, en el marco de estas modificaciones, se eliminan las restricciones para la celebración de contratos de aprovisionamiento de energía por parte de proyectos de generación de energía eléctrica de fuente convencional térmica, hidroeléctrica o nuclear.
A partir de enero de 2025, estos proyectos estarán habilitados para celebrar contratos de abastecimiento en el Mercado a Término, lo que ampliará las oportunidades para nuevos desarrollos en el sector.
La medida también contempla un ajuste en el costo de la energía no suministrada programada, que ascenderá a 1.500 USD/MWh a partir del 1° de febrero de 2025. Se establecen escalones progresivos según el porcentaje de energía no entregada, con valores de 350 USD/MWh para fallas de hasta el 5%, 750 USD/MWh hasta el 10%, y 1.500 USD/MWh en casos de más del 10%.
Finalmente, el cambio en la normativa también implica la eliminación del “Servicio de Energía Plus”, que dejará de operar el 31 de octubre de 2025.
Fuente: Mejor Energía