La ley nacional de tránsito detalla la vigencia de las licencias de conducir según la edad del conductor; sin embargo, hay diferencias en los plazos según cada jurisdicción.
La vigencia de la licencia de conducir varía según cada jurisdicción.
Para manejar un vehículo es obligatorio contar con la licencia de conducir correspondiente. Según la jurisdicción, el plazo de renovación de la documentación varía según la edad y el tipo de habilitación necesaria, pudiendo extenderse entre uno y diez años de vigencia.
La renovación no tiene límite de edad según expresa la Ley de Tránsito 24.449, pero sí cambia su duración. A partir de los 65 años, los plazos de vigencia se acortan según las condiciones psicofísicas de cada persona y una vez cumplidos los 70 años, es obligatorio renovar la licencia de conducir una vez por año.
Luego, para una persona de entre 21 a 65 años tiene una duración de cinco años; entre los 66 y los 70 años tiene una validez de tres años y para los mayores de 70 la renovación debe ser anual y se deberán rendir nuevamente los exámenes, al igual que se expresa en la normativa nacional.
Los cambios que prevé el Gobierno para la renovación
En paralelo, para este 2025 el Gobierno prevé cambios en el trámite de renovación. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó meses atrás que el Gobierno busca que la renovación de este documento no sea presencial.
“La licencia tiene una duración que está en el Código de Tránsito y nosotros lo que vamos a poner es que no sea necesaria la presencialidad para su renovación. La renovación tiene que ver con la verificación de tu capacidad auditiva, visual y psíquica”, explicó el ministro.
En síntesis, si bien no hay precisiones oficiales, lo que planteó Sturzenegger fue que el registro de conducir no tenga fecha de vencimiento y que solo se requiera una declaración jurada de aptitud física validad por un médico para mantener la habilitación para conducir. Dicho apto físico se cargaría en un sitio oficial sin la necesidad de ir a una sede municipal —como ocurre en la actualidad—. No hay fecha estimada para la oficialización de estas modificaciones.