A través del Decreto 46/2025, que autoriza el autodespacho de combustible, la administración libertaria también habilitó las estaciones de servicio móviles. Este tipo de alternativa ya funciona en Europa.
El Gobierno estableció diferentes medidas relacionadas al despacho de combustible
El Gobierno habilitó la instalación de estaciones de servicio móviles
En el mismo Decreto que oficializó el autodespacho de combustibles, la administración de Javier Milei también habilitó la instalación de las estaciones de servicio modulares o móviles. “Autorízase en todo el territorio nacional el uso de tanques sobre el terreno en estaciones de servicio y estaciones de servicio móviles, de acuerdo a las condiciones de seguridad y despacho que establezca la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA”, justificaron.
Cómo funcionan las estaciones de servicio móviles
En el mercado europeo, empresas como LAFON y el grupo MADIC desarrollaron modelos como Mobiltank y Nano Station, diseñados para agilizar la instalación, optimizar el espacio y ofrecer una solución flexible tanto para el sector comercial como industrial. Modelos como estos son algunos de los que pueden llegar al país en el futuro próximo, tras la medida del Gobierno.
Nano Station
La Nano Station es una estación de servicio modular y autónoma fabricada, en Francia, que se destaca por su fácil instalación y bajo costo operativo. Entre sus principales características se encuentran:
- Diseño compacto que minimiza la ocupación de espacio.
- Rápida instalación que reduce costos de obra.
- Sistemas automatizados que mejoran la eficiencia operativa y la seguridad.
Estaciones modulares y contenedores ISO: otra alternativa
Las estaciones modulares y sistemas de almacenamiento en contenedores ISO – un tipo de tanque producido siguiendo las normas o estándares de la ISO – permiten trasladar y distribuir combustibles en distintos puntos estratégicos. Estas estaciones pueden incluir:
- Surtidores personalizados para flotas o industrias.
- Depósitos que cumplen normas internacionales de seguridad.
- Estructuras prefabricadas que reducen costos y tiempos de instalación.
El artículo 5 del Decreto describe a las estaciones de servicio móviles como “los depósitos portátiles autónomos que están totalmente equipados para el transporte y el abastecimiento de hidrocarburos. Pueden utilizarse de forma fija o móvil, con la posibilidad de ser izados o transportados“.
Cómo funcionan las estaciones de servicio móviles
En el mercado europeo, empresas como LAFON y el grupo MADIC desarrollaron modelos como Mobiltank y Nano Station, diseñados para agilizar la instalación, optimizar el espacio y ofrecer una solución flexible tanto para el sector comercial como industrial. Modelos como estos son algunos de los que pueden llegar al país en el futuro próximo, tras la medida del Gobierno.
Nano Station
La Nano Station es una estación de servicio modular y autónoma fabricada, en Francia, que se destaca por su fácil instalación y bajo costo operativo. Entre sus principales características se encuentran:
- Diseño compacto que minimiza la ocupación de espacio.
- Rápida instalación que reduce costos de obra.
- Sistemas automatizados que mejoran la eficiencia operativa y la seguridad.
Estaciones modulares y contenedores ISO: otra alternativa
Las estaciones modulares y sistemas de almacenamiento en contenedores ISO – un tipo de tanque producido siguiendo las normas o estándares de la ISO – permiten trasladar y distribuir combustibles en distintos puntos estratégicos. Estas estaciones pueden incluir:
- Surtidores personalizados para flotas o industrias.
- Depósitos que cumplen normas internacionales de seguridad.
- Estructuras prefabricadas que reducen costos y tiempos de instalación.
Fuente: Ambito