Está en Luján. Su sistema digital facilita que automovilistas carguen combustible por su cuenta. Esperan el decreto para aplicarlo en estaciones de servicio.
Con cada vez más usuarios, la primera de las estaciones de servicio construida para el autodespacho de combustible del país está en Mendoza.
El gobierno de Javier Milei ya tomó la decisión de “desregular” el funcionamiento de las estaciones de servicio con la autorización de que los propios automovilistas puedan cargar por sí mismos combustible. Una iniciativa frente a la cual Mendoza ya tiene una experiencia a cuestas: desde hace casi tres años funciona la primera estación 100% autoservicio del país.
El dato confirmado por el propio ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger -quien se refirió al tema ante un grupo de empresarios-, es que la publicación en el Boletín Oficial era inminente.
“El decreto ya está escrito”, aseguró Sturzenegger sobre la decisión que, según él, otorga libertades a los conductores en las estaciones de servicio. Ya no dependerán de que estén presentes los operarios de playa para abastecerse de combustible.
El ministro Sturzenegger anticipó que el gobierno ya tiene listo el decreto que reglamenta el autoservicio de combustible en las estaciones.
La modalidad autoservicio existe en otros países de la región como Chile y desde hace décadas en Estados Unidos.
En la actualidad se aplica en la ciudad de Rosario, en las estaciones de YPF, durante la noche, por razones de seguridad. Pero Mendoza hizo punta hace tiempo con el concepto de “autodespacho” de combustible.
La estación 100% autoservicio YPF en Mendoza
El modelo se estrenó como una prueba piloto en enero de 2021. Ubicada en el cruce de Acceso Sur y calle Boedo de Luján, la llamada YPF XPress fue la primera de su tipo en Mendoza y el país impulsada en tiempos de pandemia de Covid-19, un poco porque aseguraba cierto distanciamiento y los cuidados que se exigían entonces.
La estación YPF XPress de Luján tiene 2 estaciones de carga completamente digitalizadas (el usuario indica en pantalla táctil la cantidad de litros a cargas y efectúa el pago por la misma vía), el sector expendedor considera que superó la prueba con creces. Y que “cada vez más gente se acostumbró y la usa porque resulta cómoda y práctica”.
La autocarga de combustible es habitual para mujeres y hombres en la estación de servicio de YPF de Luján.
“Máxima eficiencia”, alta rotación de clientes y volumen sostenido de ventas son los tres pilares reconocidos por YPF al formato X-Press, un nombre que remite, justamente, a rapidez, tanto de instalación y puesta en marcha como de atención. Sin embargo, dos trabajadores asisten a los ocasionales clientes ante cualquier duda.
La petrolera argentina tiene otra boca parecida sobre Figueroa Alcorta, en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), aunque el despacho final del combustible lo realiza el playero de turno, es decir, es un sistema mixto.
Fuerte: Diario uno