La cantidad de dólares liquidados por los exportadores de soja fue nula. Además, el BCRA tuvo que vender unos 197 millones de dólares en el MULC
uego de 6 ruedas la operatoria del tipo diferencial de dólar agro que comenzó el 10 de abril pasado le dio dos malas noticias al equipo económico.
Ayer la cantidad de dólares liquidados al BCRA por los exportadores de soja fue nula y además el BCRA tuvo que vender unos 197 millones de dólares en el mercado libre y único de cambios (MULC).
Desde la cámara que agrupa la industria exportadora sojera CIARA-CEC explicaron ayer a través de su cuenta de Twitter que “la comercialización de soja se encuentra demorada por varias razones sobre todo climáticas y también influye la paralización de la operatoria en los puertos por razones ajenas a las empresas y el programa de contratos de exportación de soja continúa activo hasta el 31 de mayo como establece el decreto”.
En relación al futuro de la operatoria, fuentes cercanas al equipo económico señalaron que la situación está controlada y que los rumores de devaluación generados antes de la salida del Jefe de Gabinete de Asesores Antonio Aracre fueron disipados y desde mañana las cerealeras volverán a liquidar dólares al BCRA.
De los rumores de todo tipo que se lanzaron desde distintos sectores el martes pasado el que más preocupaba no era que Aracre podría ser uno de los reemplazantes de Massa.
Entre la danza de nombres se mencionaba también al presidente del BCRA Miguel Ángel Pesce con quien Massa tuvo a algunas acaloradas discusiones técnicas en los últimos días.
Fuerte suba del dólar: el impacto de las nuevas medidas
En lo que va de abril el BCRA registra un monto de ventas netas de 248 millones de dólares en medio de una corrida cambiaria que llevó el valor del dólar blue a un nuevo récord de 424 pesos y los dólares alternativos a un valor de 431 pesos para el dólar CCL y de 415 pesos para el dólar MEP.
Por otro lado el BCRA cortó ayer una racha compradora de seis jornadas consecutivas que se había registrado gracias a esta operaria que ofrece un dólar diferencial a 300 pesos que regirá hasta el 31 de mayor para el sector agroexportador industrial sojero y hasta el 31 de agosto para productos de unas 20 economías regionales.
La operatoria del dólar agro o dólar soja 3.0 lleva liquidados hasta ahora un total de unos 1.000 millones de dólares de los cuales el BCRA se quedó con unos 470 millones de dólares y tuvo que vender el resto.
Por lo general cuando desde el estado se busca incentivar que un determinado sector adelante su liquidación de exportaciones lo primero que hay que considerar es si existe un importante stock del mismo para liquidar y luego si es viable ese tipo de operación en función del tiempo que llevará su instrumentación para que el exportador pueda hacer la operación de la manera más rápida posible.
El esquema ideado por Sergio Massa para aumentar la liquidación de dólares del sector agroindustrial y de determinados productos de economías regionales tropieza con esos dos problemas.
Por lo tanto, el ministro de Economía podría enfrentar en el futuro cercano un duro traspié en el caso que con esta nueva operatoria los sectores involucrados no le vendan al BCRA los aproximadamente 8.000 millones de dólares que calculó inicialmente el equipo económico.
¿Dólar agro destinado al fracaso?
Con estos antecedentes no deberíamos sorprendernos si este nuevo esquema de tipo de cambio diferencial de dólar agro a 300 pesos fracasa. El nuevo esquema se aplica en un contexto de mayor inflación que el dólar soja a 200 pesos de septiembre y el dólar 2.0 a 230 pesos de diciembre pasado y en medio de una nueva corrida cambiaría.
El gran dilema para el futuro de Sergio Massa es que se podrían reducir aún más sus posibilidades de ser uno de los candidatos del Frente de Todos (FDT) en las próximas PASO presidenciales del 13 de agosto próximo. La suba de la tasa de inflación mensual de marzo del 7,7 % fue un duro golpe que el equipo económico no esperaba y el número de abril podría agravar la situación.
El especialista financiero Salvador Di Stefano señala que: “el gobierno no tiene ni idea de cuanta soja falta liquidar de la campaña pasada y de acuerdo a nuestras estimaciones solo quedan unos 3 millones de toneladas de los 7 millones que calcula el gobierno y de los 8.000 millones de dólares que calcula que le van a liquidar los exportadores no creo que lleguen a sumar más de 4.000 millones de dólares” explicó el experto a iProfesional.
En lo que respecta a la falta de liquidaciones de dólares a través del dólar agro podemos señalar por lo menos dos problemas con los que tropieza la nueva operatoria que señalan los expertos en el mercado de granos: la llamada “calesita” del dólar agro que enfrentan las economías regionales y la falta de soja para liquidar.
Uno de los mayores productores y exportadores de maíz pisingallo explicó a iProfesional que no utilizará el nuevo tipo de cambio diferencial porque funciona como una calesita que da muchas vueltas para terminar en el mismo lugar por la burocracia argentina.
El empresario señala que para que el BCRA le apruebe liquidar sus dólares a 300 pesos en lugar del dólar oficial por el que recibiría unos 225 pesos menos las retenciones debería seguir los siguientes pasos administrativos dentro de la estructura estatal.
Pasos administrativos para acceder al dólar agro
En primer lugar para que el tipo de producto que quiere exportar, en este caso el maíz pisingallo, tenga el visto bueno de la secretaría de Agricultura, en segundo lugar deberá iniciar el trámite en la secretaría de Comercio para informar a cuánto venderá ese producto en el mercado interno, en tercer término tendrá que hacer el trámite en la AFIP para saber si no tiene restricciones para venderle esos dólares al BCRA y luego la aprobación de la autoridad monetaria para venderle esos dólares.
“Este proceso me puede llevar entre 60 a 90 días por lo tanto con esta inflación y con el aumento del dólar paralelo me conviene liquidar las exportaciones a 225 pesos y no esperar que dentro de 60 a 90 días me paguen el dólar a 300 pesos. EL agravante es tal vez cuando termine los trámites la ventaja cambiaria de ese tipo de cambio diferencial se esfume y ya no se aplique más. Es como si estuvieras en una calesita donde giras y giras y llegas a liquidar los dólares al BCRA luego de un montón de vueltas en forma innecesaria por la burocracia para exportar y el mismo problema que tengo yo lo tienen otros productores de economías regionales” explicó el empresario a este medio.
Como ejemplo podemos citar los principales requisitos que deberán cumplir los productores de economías regionales que deseen adherirse al Programa de Incremento Exportador (PIE):
- 1) Exportar las mercaderías cuyas posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.) se consignan en el Anexo de la Resolución.
- 2) Haber exportado en algún momento de los 18 meses inmediatos anteriores a la entrada en vigencia del Decreto N° 194 de fecha 9 de abril de 2023 esas mercaderías consignadas en el citado Anexo.
- 3) Mantener o incrementar durante la vigencia del PIE la cantidad de puestos de trabajo registrados.
- 4) Abastecer el mercado local con las mercaderías consignadas en el mencionado Anexo, manteniendo o incrementando los volúmenes.
- 5) Cumplir los acuerdos de precios para el mercado local que al respecto establezca la Secretaría De Comercio del Ministerio de Economía.
Datos negativos de las futuras cosechas
Con respecto a las liquidaciones del complejo agro exportador industrial hay que destacar lo datos negativos relacionados con la futura cosecha, la producción, las exportaciones y los niveles de molienda que son producto de una de las peores sequías de la historia. Ellos son:
- a) Superficie perdida: el último informe de la Guía Estratégica para el agro que realizó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señala que el área que no se va a cosechar o la llamada superficie perdida alcanzó el valor histórico de 3,6 millones de hectáreas y triplica al récord de la campaña 2.015\16 que fue de 1,22 millones de hectáreas. En aquella campaña el área cosechada llegaba a los 20 millones de hectáreas mientas que ahora llega a los 16 millones.
- b) Rendimiento: el informe de la BCR calcula que el rendimiento promedio nacional estimado en el ciclo sojero actual llega a los 18,56 quintales por hectárea y es el más bajo de los últimos 25 años y un 35 % más bajo del promedio de las últimas 5 campañas.
- c) Producción: el informe describe que como consecuencia del fuerte impacto de la sequía y por la última ola de calor en el caso de la soja muestra baja ya qué pasó de 27 a 23 millones de toneladas y registra una baja de unos 4 millones de toneladas y desde las proyecciones iniciales hasta ahora se ha perdido más del 50 por ciento de lo que se esperaba producir al inicio de la campaña.
- d) Exportaciones: el informe de la BCR describe que por una menor producción las exportaciones de soja se redujeron en unos 2,5 millones de toneladas y el complejo agro exportador exportaría unos 20.000 millones de dólares menos que en la campaña del año anterior.
- e) Molienda: el informe Monitor Agroindustrial de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) señala que en febrero pasado la molienda de soja fue de 1.554.000 toneladas y es la menor cifra de molienda de febrero de los últimos 13 años lo que generó un aumento de la capacidad ociosa del sector que llegó al 74% y es la segunda más alta a niveles históricos después de la de la pandemia.
Las economías regionales
La secretaría de Agricultura estableció ayer los requisitos para que puedan ingresar al sistema unas 20 economías regionales. La iniciativa dispone un tipo de cambio de $300 por dólar, con el fin de potenciar la actividad productiva, generar empleo y en paralelo promover el abastecimiento interno a Precios Justos.
La medida incluye a las actividades vitivinícola, olivícola, apícola, pesquera, foresto industrial, lanera, legumbres, ajo, té, maní, tabaco, limón, maíz pisingallo, ciruela, arándanos, cerezas, frutas secas, jojoba, girasol confitero, cítricos, arroz, peras y manzanas, y los productos que revistan la condición de ecológicos, biológicos u orgánicos debidamente certificados y autorizados por el organismo competente.
Al respecto el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, destacó que “la iniciativa dispuesta por el ministro de Economía, Sergio Massa, permitirá mejorar la rentabilidad de las y los productores, asegurando el abastecimiento del mercado interno y fortaleciendo la generación de empleo en los diferentes puntos del país”.
Fuente: Iprofesional