El petróleo repuntaba el jueves tras registrar la mayor pérdida de dos días en tres décadas en un comienzo de año tras el cierre de un oleoducto estadounidense, aunque las preocupaciones económicas limitaron las ganancias.
Las fuertes caídas de los dos días anteriores se debieron al temor a una recesión mundial, sobre todo porque las señales económicas a corto plazo mostraban signos de debilidad en los dos mayores consumidores de petróleo del mundo, Estados Unidos y China.
A las ganancias del jueves contribuyó un comunicado de Colonial Pipeline, el principal operador de oleoductos de Estados Unidos, que a última hora del miércoles informó que su Línea 3 había sido cerrada por mantenimiento no programado y que se esperaba que se reiniciara el 7 de enero.
“El repunte de esta mañana se debe al cierre de la Línea 3 del oleoducto Colonial”, dijo Tamas Varga, del bróker de petróleo PVM. “No hay duda de que la tendencia predominante es a la baja; es un mercado bajista”, añadió.
El crudo Brent subía 1,22 dólares, o un 1,6%, a 79,06 dólares el barril a las 0922 GMT, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate ganaban 1,02 dólares, o un 1,4%, a 73,86 dólares.
Según los datos de Refinitiv Eikon, los descensos acumulados de ambos índices, superiores al 9% el martes y el miércoles, fueron las mayores pérdidas en dos días al comienzo de un año desde 1991.
Como reflejo de la tendencia bajista a corto plazo, los contratos cercanos de los dos índices de referencia cotizaron con descuento respecto al mes siguiente, una situación conocida como contango.
El miércoles, las cifras que mostraban que el sector manufacturero de Estados Unidos se contrajo aún más en diciembre pesaron sobre los precios, al igual que la preocupación por las perturbaciones económicas a medida que el COVID-19 se abre camino en China, que ha eliminado abruptamente estrictas restricciones a los viajes y la actividad.
También pesaron las cifras de inventarios del Instituto Estadounidense del Petróleo, que según fuentes del mercado mostraron un aumento de las existencias de crudo y gasolina en Estados Unidos.
Los datos oficiales de inventarios de la Administración de Información Energética se publicarán a las 1530 GMT. (Información adicional de Stephanie Kelly y Jeslyn Lerh; editado en español por José Muñoz en la redacción de Gdańsk)
Fuente: La nacion