Es donde produce los Yaris y Corola Cross
Toyota anunció la suspensión de la producción en una de sus plantas más importantes de Brasil. Será por diez días y es a causa de falta de actuadores de freno para sus autos. Se suma así a las automotrices que en el último tiempo detuvieron la producción por falta de semiconductores.
Los centros industriales que pararán son los de Sorocaba e Porto Feliz, ambos en el estado de San Pablo. En el primero de ellos produce el Yaris (hatch y sedán), Corolla Cross y Etios. La detención será hasta el 27 de agosto. El segundo centro productivo fabrica los motores de esos autos, y también se verá afectada.
La marca no anunció medidas de este tipo para su planta de Zárate, en la provincia de Buenos Aires, donde fabrica

El personal recibirá vacaciones, mientras que otros centros productivos como los de São Bernardo do Campo e Indaiatuba no verán afectadas sus operaciones.
“A pesar de todos los esfuerzos que hemos realizado a lo largo del tiempo para gestionar la falta de insumos que afecta a la cadena de suministro global, provocada por la pandemia Covid-19, en este momento, una parada es inevitable”, aseguraron desde la firma en un comunicado, según publicó el medio brasileño Quatro Rodas.
La situación de las fábricas en Brasil es crítica. A fin de mes pasado fue Renault la que tuvo un parate a causa de la falta de semiconductores. Le tocó a la planta de São José dos Pinhais, en el estado de Parana.

Allí fabrican los En la sección de pasajeros se fabrican los modelos Captur, Duster, Kwid, Logan, Sandero y Stepway, por un lado, y en la sección de comerciales el Master.
“Renault de Brasil informa que, debido a la falta de componentes electrónicos, habrá vacaciones colectivas en las fábricas del Complejo Industrial Ayrton Senna, del 02 al 06/08 para la fábrica de vehículos comerciales ligeros y del 02 al 11/08 para la fábrica de vehículos de pasajeros”, habían dicho desde la compañía.
La falta de semiconductores golpea duro en la industria automotriz y ya son muchas las marcas que detuvieron o ralentizaron la producción. Según un relevamiento de Boston Consulting Group (BCG), este año el sector tuvo pérdidas en producción de entre 5 a 7 millones de vehículos.