La brecha cambiaria es lo que sostiene la demanda interna por parte de ahorristas en moneda extranjera que aprovechan esa ventaja.
Diferencia
Esa diferencia tan amplia hace que, incluso al cambio oficial, los 0 km estén más baratos o a precio similar, en dólares, en comparación con esos países cuando, habitualmente -sacando el caso uruguayo- suelen estar más caros por la mayor presión impositiva.
Si bien los precios al dólar blue son marcadamente más bajos que en los países vecinos, eso no implica que sean más accesibles. En todo caso, lo son para quienes tengan dólares ahorrados y estén dispuestos a venderlos en el mercado negro para hacer una diferencia. En cambio, para el resto de los consumidores no hay negocio a la vista ya que sus ingresos, medidos en cualquier tipo de dólar, se derrumbaron. El salario mínimo en Chile ronda los u$s400, en Uruguay se ubica en u$s383, mientras que en Brasil es de u$s190. En la Argentina, al cambio oficial, el salario mínimo es de unos u$s210, que cae a u$s112 medido en blue. Esto sirve para explicar que, pese a este descalabro cambiario que permite decir que los 0 km en dólares en el país son baratos, la realidad muestra que, medidos en salarios, son los más caros de la región. Aunque es cierto, también, que hay una parte de la población que se beneficia. Es por eso que la demanda de 0 km es fuerte, impulsada por ahorristas en dólares que aprovechan la brecha cambiaria. El problema es que estos consumidores no encuentran autos porque el mercado está desabastecido.